Los Podcast
Durante los días que quedan de semana vamos a tratar un tema muy conocido por muchos y muy desconocido por aún más internautas: se trata de los Podcast. Hace tiempo que este fenómeno mueve masas pero principalmente en Norteamérica y Asía (véase Japón, Corea del Sur, etc.). La realidad en España y Latino-américa es algo distinta. Partiendo de que el grado de penetración de acceso a Internet y nuevas tecnologías en estos países es algo menor, vamos a intentar que todos nosotros utilicemos estos fantásticos servicios que nos brinda la red de redes.
Vamos a intentar aclarar las típicas cuestiones que muchos no sabemos muy bien lo que son: ¿qué es un podcast? ¿los podcast sirven exclusivamente para Mac? ¿los podcast son reproducidos únicamente por los iPods de Apple? ¿podemos grabar un podcast en cualquier pc/mac convencional? ¿cómo los sincronizamos? ¿cómo realizamos la postproducción? ¿dónde los alojamos?
Todas las respuestas a continuación.
Vamos a intentar aclarar las típicas cuestiones que muchos no sabemos muy bien lo que son: ¿qué es un podcast? ¿los podcast sirven exclusivamente para Mac? ¿los podcast son reproducidos únicamente por los iPods de Apple? ¿podemos grabar un podcast en cualquier pc/mac convencional? ¿cómo los sincronizamos? ¿cómo realizamos la postproducción? ¿dónde los alojamos?
Todas las respuestas a continuación.
En esta primera parte del artículo, veremos las soluciones y explicaciones a algunas de las preguntas como introducción de conceptos básicos y el próximo Viernes veremos el resto de respuestas más técnicas en las que explicaremos como grabar, post-producir y alojar un podcast.

Un podcast se asemeja a una suscripción a un blog hablado en la que recibimos los programas a través de Internet. Una ventaja del podcast es la posibilidad de escucharlo en lugares sin cobertura de red, es decir, sin que tengamos acceso a Internet.
El contenido de los podcast suele ser bastante diverso y suelen ser hablados por una persona tratando diversos temas de actualidad normalmente tecnológica.
Generalmente solemos usar un programa para descargarlo (el archivo de audio o podcast) y así, poder escucharlo en el momento que queramos, generalmente en nuestro reproductor portátil.
¿Los podcast sirven exclusivamente para Mac?Aunque los orígenes de los podcast son de Apple y de los Mac (o Macintosh), los podcast pueden ser escuchados y utilizados por todo tipo de equipos indistintamente de la plataforma, sistema operativo, características técnicas, etc.

¿Qué programas existen para sincronizar y escuchar un podcast?A veces, algunas páginas web permiten reproducir y escuchar los podcast desde reproductores integrados y colocados en las diferentes páginas web. Otras veces los mismos usuarios colocan los enlaces de descarga directa de sus respectivos podcast y así cada usuario es libre de reproducirlo con su software habitual y preferido (véase iTunes, Windows Media Player, Winamp, etc.).
Para sincronizar automáticamente los podcast existe diferente software. El más conocido es iTunes, que a partir de su versión 4.9, desde Junio del año 2005, da soporte de suscripción para podcast y su manejo y facilidad de uso no tiene rivales.
Como apunte general y para que nos hagamos una idea, en ingles hay más de 50.000 podcast actualmente y en castellano superamos hace unos meses los más de 1.500. Este es un mercado en plena expansión y del que hoy ya conocemos algunos datos e ideas de interés general.
El próximo viernes veremos, en la segunda parte de esta serie de dos artículos, cómo se graba, post-produce y aloja un podcast de manera
Buen trabajo Felicidades
ResponderEliminarhttp://bitcriollo.blogspot.com/